La Ministra de Finanzas Rixi Moncada, reafirmó que se mantendrá el subsidio a la energía para los consumidores de menos de 150kwMoncada presentó el plan de recuperación de las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, y confirmó que recibió la ENEE con el 38% de pérdidas.En es...
El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, Rafael Sarmiento, adelantó que ya han comenzado a analizar y trabajar en reformas necesarias para la Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosiones y otros Similares.“El jueves tendremos la vis...
Una salud pública de la mejor calidad, y pertinente con las realidades de nuestro pueblo, es nuestra prioridad. Vamos a garantizar el acceso universal gratuito, reinstaurando las pruebas, redoblando esfuerzos en la vacunación de manera eficiente y equitativa con especial énfasis en la vacuna pediátrica. Con esto se garantizará la reapertura progresiva de escuelas y negocios de manera segura y se tomarán medidas impulsadas por la ciencia para abordar las comunidades más afectadas por este virus.
La educación es una prioridad de nuestro gobierno y es un compromiso da la Presidenta Castro reinstaurar la Matrícula Gratis y una merienda idónea. Vamos a derogar la ley de educación vigente, recuperando y consolidando los aprendizajes con enfoque territorial, revalorizando la carrera docente, transformando el Currículo Nacional Básico, promoviendo transformaciones administrativas y académicas y ampliando la oferta educativa en todos los niveles, entre otras acciones.
La refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto integral del ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de los hondureños y las hondureñas, no sólo jurídica sino seguridad ciudadana, también seguridad social. Seguridad de que se puede hablar con libertad y sin represalias. No más escuadrones de la muerte, no más feminicidios, no más sicariato, no más narcotráfico, ni crimen organizado. Vamos a generar el clima de paz que necesita Honduras para salir adelante. Este, será el gobierno de la reconciliación y restablecimiento de la tranquilidad y el orden.
La Presidenta se enfocara en la promoción del trabajo digno, fomento de la inversión pública y privada con enfoque territorial, distribución geográfica equilibrada de la inversión pública y privada en materia de infraestructura, fortalecimiento de la educación técnica no formal y capacitación a todo el sector obrero y agropecuario, apoyo financiero para los egresados de la educación no formal, con la dotación de un fondo de capital semilla, para la formación de microempresas, entre otras acciones.
Los principios que guiarán al gobierno de Xiomara Castro son la ética y la transparencia. La presidenta ha prometido un gobierno honesto y transparente, sin secretos ni estadísticas maquilladas en el tema anticorrupción por lo que será de prioridad la eliminación de leyes y decretos ejecutivos que crearon secretividad en el manejo de fondos públicos, restaurar el respeto de la independencia de poderes, fortalecer la Procuraduría General de la República y de la capacidad legal y política de defensoría de los intereses públicos, creación de un nuevo marco jurídico de garantías a la transparencia gubernamental, entre otras.
El gobierno de Xiomara Castro será austero y buscará fuentes de financiamiento interno y externo responsables, con miras a fortalecer el prestigio crediticio del Estado y los índices de confianza del país.
También es de prioridad el reperfilamiento de la deuda por lo que se harán revisiones de todas las deudas y programas en curso del Estado.
De igual manera será prioridad mantener la sostenibilidad fiscal y estabilidad monetaria, a fin de evitar endeudamiento público excesivo y un incremento de la inflación, así como las exoneraciones fiscales que no representen un beneficio para el país.
Nos enfrentamos al desafío de despegar la economía del país luego de 12 años de descensos significativos en todos los índices y la pandemia del Covid-19. Trabajaremos en promover el desarrollo de actividades productivas con desarrollo agrario y rural, mejorar las capacidades productivas y dinamización de las economías regionales y locales, promover la competitividad nacional mediante el desarrollo de los sectores productivos y de servicios para su integración a los mercados internacionales, impulsar el emprendimiento y la oferta cultural y turística, entre otras.
2022-01-27
2022-05-09
2022-03-03
2022-07-05
2022-07-05
2022-07-05
Comisión de Seguridad del CN analiza y trabaja en reformas a la Ley de Armas
2022-07-05
El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, Rafael Sarmiento, adelantó que ya han comenzado a analizar y trabajar en reformas necesarias para la Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosiones y otros Similares.
“El jueves tendremos la visita de una delegación de la secretaría de seguridad y de la Secretaría de Defensa, para construir el dictamen de lo que serán las reformas a la Ley de Armas, en función de la lógica de seguridad”, anunció Sarmiento.
Según lo manifestado por el congresista de Olancho, estas reformas vienen en caminadas para ayudar a disminuir los índices de inseguridad que se tienen en este momento en el país.
“El arma más peligrosa es la que no tiene control del Estado, por eso es importante facilitar el registro de las armas que hay en el país para que se tenga un mejor control por parte de la Secretaría de Seguridad”, reafirmó el congresista.
Las reformas que se propondrán permitirán que el registro de armas no sea tan difícil, una situación que, tal y como está establecido en la actual ley, dificulta que un ciudadano decida registrar sus armas y sus municiones orillándolo a mantener su arma ilegal.
Xiomara Castro
Presidenta de la República de Honduras
Iris Xiomara Castro Sarmiento, también conocida como Xiomara Castro de Zelaya, es la primera mujer presidenta de Honduras, elegida el 28 de noviembre del 2021 con 1 millón 716 mil 793 votos.
Nace en Tegucigalpa, el 30 de septiembre de 1959. Es hija de Irene Castro Reyes y Olga Doris Sarmiento Montoya. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto San José del Carmen y en el Instituto María Auxiliadora de Tegucigalpa, respectivamente.
Casada con el expresidente de la República de Honduras ( 2006 - 2009), José Manuel Zelaya Rosales, con quien tiene 4 hijos Zoe, Héctor Manuel, Hortensia Xiomara y José Manuel.
Activista de Corazón
Xiomara inicia sus pasos en favor de la población hondureña siendo miembro activo de la Asociación Rotary Club de Catacamas, asociación que realiza actividades solidarias con los niños desfavorecidos del departamento de Olancho. Asimismo, es de su iniciativa la fundación del Centro de Cuidado Diurno para Niños en Catacamas, con el objetivo de ofrecer asistencia a las familias monoparentales encabezadas por mujeres, a través de la creación de proyectos de empleo en limpieza, siembra de hortalizas y floricultura.Carrera Política
Desde octubre de 2016 es presidenta del organismo Mujeres de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal Mujeres)
Fue 3 veces candidata a la Presidencia de Honduras por parte del Partido Libertad y Refundación (Libre) al cual se unió en 2011, desde el momento de su fundación.
El pasado 28 de noviembre se convirtió en la primera mujer electa presidenta de la República de Honduras, la más votada de la historia de este país y la presidenta electa con la mayor participación de votantes en la historia de Honduras, más de 1 millón 716 mil 793 personas.
Primera dama de la nación
Desde octubre de 2016 es presidenta del organismo Mujeres de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal Mujeres)
En su cargo como primera dama entre 2006 y 2009, tenía bajo su mando la dirección de la Junta Nacional de Bienestar Social, la representación femenina hondureña dentro de las convenciones y asambleas de primeras damas del continente americano.
Su lucha por la democracia
El 7 de julio de 2009, dirigió una marcha en Tegucigalpa exigiendo la restauración de la democracia tras el golpe de estado ese mismo año el cual la obligó a exiliarse en República Dominicana por un tiempo. Fue a través de esta y otras marchas que Xiomara se dio a conocer en la militancia del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que exigía la restitución de Manuel Zelaya, tanto en Honduras como en el plano internacional.
La primera presidenta de la República de Honduras
"La refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto del ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas. Refundar es más que un verbo, es una misión imprescindible e irrenunciable con la que debemos estar comprometidos a causa del mandato directo del pueblo, manifestado en las urnas."
Presidenta de la República de Honduras
Presidenta de la República de Honduras
Canciller de la República
Secretaria de Finanzas
Presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros
Presidenta del Banco Central
Secretario de la SAR
Secretario de Desarrollo Económico
Secretario de Educación
Secretario de Salud
Secretaria de Agricultura y Ganaderia
Secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización
Secretario de Seguridad
Secretario de Defensa
Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos
Secretario de Desarrollo e Inclusión Social
Secretario del Gabinete
Secretario de Recursos Naturales y Ambiente
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social
Secretaria de Turismo
Ministro Asesor en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción
Secretario Privado de la Presidenta
Secretaria de Derechos Humanos
Secretario de Comunicaciones
Secretaria de la Juventud
Secretaria de la Mujer