Una salud pública de la mejor calidad, y pertinente con las realidades de nuestro pueblo, es nuestra prioridad. Vamos a garantizar el acceso universal gratuito, reinstaurando las pruebas, redoblando esfuerzos en la vacunación de manera eficiente y equitativa con especial énfasis en la vacuna pediátrica. Con esto se garantizará la reapertura progresiva de escuelas y negocios de manera segura y se tomarán medidas impulsadas por la ciencia para abordar las comunidades más afectadas por este virus.
Educación
La educación es una prioridad de nuestro gobierno y es un compromiso da la Presidenta Castro reinstaurar la Matrícula Gratis y una merienda idónea. Vamos a derogar la ley de educación vigente, recuperando y consolidando los aprendizajes con enfoque territorial, revalorizando la carrera docente, transformando el Currículo Nacional Básico, promoviendo transformaciones administrativas y académicas y ampliando la oferta educativa en todos los niveles, entre otras acciones.
Seguridad
La refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto integral del ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de los hondureños y las hondureñas, no sólo jurídica sino seguridad ciudadana, también seguridad social. Seguridad de que se puede hablar con libertad y sin represalias. No más escuadrones de la muerte, no más feminicidios, no más sicariato, no más narcotráfico, ni crimen organizado. Vamos a generar el clima de paz que necesita Honduras para salir adelante. Este, será el gobierno de la reconciliación y restablecimiento de la tranquilidad y el orden.
Generación de empleo
La Presidenta se enfocara en la promoción del trabajo digno, fomento de la inversión pública y privada con enfoque territorial, distribución geográfica equilibrada de la inversión pública y privada en materia de infraestructura, fortalecimiento de la educación técnica no formal y capacitación a todo el sector obrero y agropecuario, apoyo financiero para los egresados de la educación no formal, con la dotación de un fondo de capital semilla, para la formación de microempresas, entre otras acciones.
Combate a la corrupción
Los principios que guiarán al gobierno de Xiomara Castro son la ética y la transparencia. La presidenta ha prometido un gobierno honesto y transparente, sin secretos ni estadísticas maquilladas en el tema anticorrupción por lo que será de prioridad la eliminación de leyes y decretos ejecutivos que crearon secretividad en el manejo de fondos públicos, restaurar el respeto de la independencia de poderes, fortalecer la Procuraduría General de la República y de la capacidad legal y política de defensoría de los intereses públicos, creación de un nuevo marco jurídico de garantías a la transparencia gubernamental, entre otras.
Deuda y gastos público
El gobierno de Xiomara Castro será austero y buscará fuentes de financiamiento interno y externo responsables, con miras a fortalecer el prestigio crediticio del Estado y los índices de confianza del país.
También es de prioridad el reperfilamiento de la deuda por lo que se harán revisiones de todas las deudas y programas en curso del Estado.
De igual manera será prioridad mantener la sostenibilidad fiscal y estabilidad monetaria, a fin de evitar endeudamiento público excesivo y un incremento de la inflación, así como las exoneraciones fiscales que no representen un beneficio para el país.
Reactivación economica
Nos enfrentamos al desafío de despegar la economía del país luego de 12 años de descensos significativos en todos los índices y la pandemia del Covid-19. Trabajaremos en promover el desarrollo de actividades productivas con desarrollo agrario y rural, mejorar las capacidades productivas y dinamización de las economías regionales y locales, promover la competitividad nacional mediante el desarrollo de los sectores productivos y de servicios para su integración a los mercados internacionales, impulsar el emprendimiento y la oferta cultural y turística, entre otras.
El presidente de la Asamblea del Pueblo recibe a la presidenta Xiomara Castro
2023-06-16
En la reunión la presidenta de la Comisión Relaciones Internacionales del Congreso Nacional hondureño, Xiomara Hortensia Zelaya entregó carta formal del Presidente Luis Redondo que oficializa el Grupo de Amistad Parlamentaria de Honduras con China
El presidente de la Asamblea del Pueblo de la República Popular China, Zhao Leji, recibió a la presidenta Constitucional de la República de Honduras, Xiomara Castro y en un amplio diálogo reconoció la importancia del Plan para la Refundación de la Patria que establece las bases para un desarrollo rápido y duradero.
El jefe de la Asamblea destacó que la reunión entre la mandataria hondureña y el presidente Xi Jinping significa para la humanidad un gran ejemplo de confianza, por lo que es necesario continuar fomentándola hasta consolidarla.
Resaltó la firma de 22 acuerdos entre ambas naciones, y reconoció que en poco tiempo se han conseguido resultados fructíferos, demostrando plenamente que el establecimiento de relaciones corresponde a la corriente histórica y los intereses fundamentales de ambos pueblos.
En el mismo espacio, la diputada presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso Nacional de Honduras, Xiomara Hortensia Zelaya, hizo entrega de una misiva a Zhao Leji de parte del titular del Poder Legislativo, Luis Redondo, anunciando la conformación del Grupo de Amistad Parlamentaria de Honduras con China que integra a las fuerzas políticas del Congreso.
Esta iniciativa contribuirá al fortalecimiento de la relaciones y permitirá trabajar a ambas naciones de manera coordinada entre estos poderes de Estado. A su vez, Leji extendió a través de la diputada Zelaya una invitación formal para que el presidente Redondo visite a la brevedad posible el país asiático.
Con esta reunión la Jefa del Estado hondureño finalizó una histórica visita, invitada por el presidente Xi Jinping, que inició el pasado 9 de junio en Shanghai y finalizó el día 14 de junio en la ciudad de Beijing.
China apoya esfuerzos de la presidenta Xiomara Castro el combate a la corrupción
2023-06-16
La mandataria en su primera visita de Estado sostuvo una trascendental reunión el Secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario, Li Xi. Beijín, China. 12 de junio de 2023. La presidenta Constitucional de la República de Honduras, Xiomara Castro, en su histórica y primera visita de Estado a la República Popular China sostuvo un cálido encuentro con el Secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario de gobierno donde compartieron una amplia agenda en el combate a la corrupción. El funcionario chino manifestó con un elocuente mensaje que la visión y las medidas anticorrupción que la presidenta ha tomado están acorde a la realidad del país, patentizando su compromiso y voluntad política en profundizar esfuerzos para acabar con la corrupción en Honduras. La jefa de Estado hondureña comentó al respecto, que, a partir del deplorable Golpe de Estado en 2009, transcurrieron 12 años que el pueblo recordará como la época perdida colmada por la corrupción y el narcotráfico. Destacó así la mandataria, que desde que asumió su mandato ha propuesto y derogado leyes junto al Congreso Nacional con el objetivo de fortalecer la transparencia y combatir frontalmente la corrupción. Derogando así, la Ley de Secretos, firmando el MOU para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras «CICIH» con la ONU, creando la Secretaría de Transparencia, entre otros. Por esa línea de pensamiento, Li Xi, destacó apoyar los proyectos de cooperación necesarios que la presidenta contemple para hacerle frente al flagelo, además de compartir las buenas prácticas del gobierno en esa materia puesto que en China los niveles de aceptación de la estrategia anticorrupción están en el 97%. Finalmente, el funcionario chino reconoció que es fundamental el temple de los líderes para llevar esta tarea acabo con el objetivo de evitar la tentación a la corrupción de parte de los funcionarios y enfatizó en nombre del presidente Xi Jinping estar dispuestos a contribuir con gobierno hondureño para despegar de manera profunda la lucha por la transparencia.
Primer Ministro de China reconoce esfuerzos de la presidenta Xiomara Castro, para impulsar el desarrollo en Honduras
2023-06-16
Reunidos en el Gran Palacio del Pueblo, el funcionario exteriorizó su acompañamiento para la materialización de los 22 acuerdos firmados, al mismo tiempo alentó a continuar esfuerzos para fortalecer el comercio entre ambos países
El Primer Ministro chino, aseguró que apoyarán firmemente los esfuerzos de Honduras para que elija soberanamente los caminos de desarrollo e independencia. De la misma manera expuso que China está dispuesta a cooperar multilateralmente para defender la equidad y justicia internacional a favor de los intereses comunes.
El alto funcionario destacó que Honduras, tras la apertura de relaciones con China, no solo ha ganado una amistad de 1,400 millones de personas, sino la oportunidad de crecer sosteniblemente y desarrollar a sus pueblos.
La mandataria hondureña, por su parte, resaltó que junto al Presidente Xi Jinping se delineó el Plan Maestro de la relación bilateral, que será ejemplo para el mundo, y que constituye el inicio de una amistad entre los pueblos, sobre la base de principios y valores comunes.
Ambos reconocieron la agilidad y rapidez con la que se han establecido vínculos comerciales entre los países, tras la apertura de relaciones, que tiene como primeros resultados la firma de protocolos fitosanitarios que abre las puertas en el mercado chino al café, banano y camarones, rubros importantes de exportación para Honduras.
Entre los ejes temáticos de las conversaciones con el gobierno chino, mencionaron ambos el inicio de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio «TLC», las oportunidades de cooperación en el marco de las Iniciativa de la Franja y la Ruta «BRI» -por sus siglas en inglés- y la Iniciativa de Desarrollo Global (IDG), que estimularán la inversión en ámbitos como infraestructura (ferroviaria, vial, portuaria) educación, investigación científica, agricultura, tecnología, turismo, cultura, entre otros.
Finalmente, el primer ministro, Li Qiang, coincidió con la Presidenta Castro, en la visión de consolidar cada vez más la confianza y construir una base sólida de las relaciones bilaterales para avanzar en el desarrollo económico, político, social y de combate a la corrupción de beneficio para ambos pueblos.
Discurso de toma de posesión
27-01-2022
Mi querido pueblo.
Señores, diputadas y diputados del Congreso Nacional.
Señores designados y señora designada presidencial.
Señores Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Mujeres
y hombres de Honduras… Heroica Resistencia Nacional, militantes y
amigos del victorioso Partido Libre, Partido PINU, Partido Salvador de
Honduras, Unidad Nacional Opositora.
Señor expresidente y coordinador del Partido Libre, Manuel Zelaya Rosales.
Organizaciones sociales, fraternas, Fuerzas Armadas De Honduras y Policía Nacional.
Señores representantes de los medios de comunicación.
Hermanos migrantes del departamento 19.
Señores
jefes de Estado, presidentes, canciller de la República de México,
delegaciones internacionales, invitados especiales, su majestad Felipe
VI, Rey de España, señora Kamala Harris, vicepresidenta representante
del pueblo y gobierno de los Estados Unidos de América.
Señora Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la República de Argentina.
Organismos internacionales, embajadores, cónsules y miembros del cuerpo diplomático.
Queridas hermanas y hermanos, pueblo hondureño.
La
Presidencia de la República nunca ha sido asumida por una mujer en
Honduras. Han tenido que pasar 200 años desde que se proclamó nuestra
independencia. ¡Estamos rompiendo cadenas y estamos rompiendo
tradiciones! Este hecho histórico sólo pudo surgir de la voluntad
mayoritaria del pueblo. Gracias pueblo hondureño, gracias por este honor
y confianza.
Este día histórico informaré a la
Nación y a nivel internacional sobre las cifras reales -no maquilladas-
de lo que estoy recibiendo. Sobre la tragedia social y económica que
enfrenta Honduras, sobre mi propuesta de refundación del estado
socialista y democrático.
El estado de Honduras
ha sido hundido estos últimos 12 años y lo recibo en bancarrota. El
país debe saber qué hicieron con el dinero y dónde están los 20 millones
de dólares que sacaron en préstamos. Mi gobierno no continuará la
vorágine de saqueo que ha condenado a las generaciones de jóvenes a
pagar la deuda que contrajeron a sus espaldas. Debemos arrancar de raíz
la corrupción de los 12 años de dictadura. Tenemos el derecho de
refundarnos sobre valores soberanos, no sobre la usura y el agiotaje.
La
catástrofe económica que recibo no tiene parangón en la historia del
país y su impacto en la vida de la gente se refleja por el aumento del
700% de la deuda. La pobreza se incrementó al 74% para convertirnos en
el país más pobre de América Latina. Esta cifra por sí misma explica la
caravana de miles de personas que buscan oportunidades para sus vidas.
El
Estado fue constituido para asegurar a sus habitantes el goce de la
justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social.
Como consecuencia, tenemos el deber de restaurar el sistema económico
sobre la base de la transparencia, la eficiencia de la producción y la
justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso nacional.
A
pesar de los groseros impuestos que nos han asestado y el aumento de
ingresos tributarios durante el periodo de 2009 al 2022 y es tan alto el
endeudamiento, el pago de los intereses y el pago del capital, que en
este momento consume el 50% de los ingresos del presupuesto general de
la República.
Después de 12 años de dictadura
subió el saldo de la deuda interna de 20 mil millones a 179 mil
millones, es un 700%. El saldo de la deuda externa de 37 mil millones a
157 mil millones, es un 319%. Con estas cifras es evidente que el estado
no tiene capacidad para sostener la estruendosa y bochornosa deuda que
nos están heredando.
Es prácticamente imposible
cumplir con los vencimientos de la deuda. La única forma es un proceso
de reestructuración integral mediante un acuerdo con los acreedores
privados y públicos.
Hablando del presupuesto,
se desglosa en 38 mil líneas y comprenden 393 objetos de gastos para 101
instituciones. La mayor parte del presupuesto se destina a sueldos y
salarios. A sueldos y salarios de los 210 mil empleados públicos, de los
que 152 mil trabajan en la Secretaría de salud, educación, defensa y
seguridad.
El decreto legislativo que publicó
la dictadura aprobando un presupuesto para mi administración, violando
el principio de la no intervención en el siguiente gobierno, comprende
sólo los montos globales y las disposiciones legales a aplicar, pero no
nos proporcionaron el detalle por objeto de gastos, ni ninguna garantía
de los ingresos para financiarlo.
La pregunta
que todos los hondureños nos hacemos de este presupuesto es ¿cuánto
dinero llega a la gente pobre? ¿al servicio de quién está el
presupuesto? ¿Quién audita el presupuesto y su ejecución? ¿qué hacen con
la corrupción presupuestaria? Porque disponer de recursos económicos
para la inversión en la gente es una de las fundamentales misiones en mi
mandato. El eje transversal del próximo presupuesto que enviaré al
Congreso Nacional, será de transparencia y anticorrupción.
Ahora daré algunos datos sobre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
La
destrucción de la ENEE es una mancha que nos deja la dictadura y un
agujero fiscal de dimensiones insalvables a corto plazo. El problema va
más allá de lo energético, es un problema social, económico y con un
proceso potencial que incentiva la migración.
Las
opciones que me han presentado los organismos financieros es contratar
más deuda, no para salvar a la ENEE, sino para salvar a los proveedores
de la ENEE. Contratar más deuda para el pago de los generadores de
energía sin un programa de emergencia energética, equivale a convertirse
en cómplice de la usura y el agiotaje legalizados con contratos lesivos
al interés nacional.
Aprobaron leyes para
satisfacer intereses creados, organizaron la Secretaría De Energía y el
Centro De Despacho donde los representantes son nombrados por los que
venden energía, es decir, son juez y parte en el ODS y el CREE.
Partieron
en tres pedazos la ENEE, y dieron administración en tres fideicomisos,
otorgaron un contrato oneroso de medición y de reducción de pérdidas,
que más bien las aumentó. Se han otorgado decenas de contratos de
generación de energía solar, térmica e hidroeléctrica a precios onerosos
y lesivos al interés nacional.
Las pérdidas
por robo en la ENEE alcanzan más del 38%. El impacto en el flujo de caja
es de más de 10 mil millones de lempiras anuales, 450 millones de
dólares. Honduras supera con creces los porcentajes promedio de pérdidas
en la región, convirtiendo al Estado en opresor y violador a los
derechos humanos. Con el Honduras Open For Business falseando cifras,
han puesto en entredicho la soberanía popular con el proyecto de venta
de territorios a la Zede.
Destruyeron
abruptamente a 4 de los 5 magistrados de la Sala Constitucional para
lograr este propósito. Venden el territorio como cualquier otra
mercancía.
En este acto, entrego al Congreso
Nacional el proyecto de decreto que deroga a ley de las ZEDES, elaborado
por la abogada y diputada Maribel Espinoza.
Han
modelado toda legislación a sus propios intereses de grupo sin importar
el brutal daño sobre la población a la que la han reducido a la
miseria.
Esta no fue la década perdida como la
de 1980, sino la década corrompida en la historia de Honduras. Es
imposible encontrar otro momento en nuestra historia tan lleno de
sabotaje contra nuestra patria; Pero no vine a elaborar un relato
cargado de quejas, ni a deducir cuentas históricas del pasado, de eso ya
se encargará la justicia.
Cuando creamos el
partido de la resistencia y formamos alianzas políticas lo hicimos con
una profunda conciencia ética, para refundar Honduras con una misión de
patria, una misión que no solamente se llamará a cuentas a aquellos que
han sido responsables de que la imagen de nuestro país ande por los
suelos, sujeta al desprecio mundial. Sino que estamos comprometidos con
nuestra propuesta del socialismo democrático, a sentar las bases de
combate frontal a la corrupción para que estos hechos que nos han
avergonzado jamás vuelvan a repetirse.
La
refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto del
ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de los ciudadanos
y ciudadanas. No más escuadrones de la muerte, no más silencio ante los
feminicidios, no más sicariato, no más narcotráfico, ni crimen
organizado.
Queremos que el hondureño y la
hondureña sientan la presencia de un Estado garantista de sus derechos
donde se pueda vivir en paz. Nuestra policía, será una policía
preventiva, comunitaria disciplinada y fraterna. Una policía que debe
cultivar el sentimiento de servicio. Iremos transformando paulatinamente
las organizaciones de los cuerpos de seguridad para que se conviertan
en colaboradores de la ciudadanía.
Vamos a
concentrar los mayores esfuerzos en 4 sectores permanentemente
reclamados por los ciudadanos y ciudadanas: educación, salud, seguridad y
empleo. Ellos serán las anclas reales al progreso y al desarrollo.
Educación
con objetivos de suprema prioridad. Desde mañana iniciamos el diálogo
con los maestros para el retorno de los niños a clases en forma
presencial.
Tenemos que redefinir el sector
salud en toda su infraestructura y red nacional con preminencia en el
sector público, que debe dedicarse a la prevención y al fortalecimiento
de la atención primaria con énfasis en niños, niñas, mujeres y adultos
mayores.
Seguridad no sólo jurídica sino
seguridad ciudadana, también seguridad social. Seguridad de que se puede
hablar con libertad y sin represalias.
Compatriotas,
en el marco de este Bicentenario refundar es más que un verbo, es una
misión imprescindible e irrenunciable con la que debemos estar
comprometidos a causa del mandato directo del pueblo, manifestado en las
urnas. El gobierno no va a estar solo, sino que acompañado de la voz y
la opinión del pueblo a través de las consultas populares.
Es
por ello, que convoco desde ahora al pueblo hondureño y solicito al
Congreso Nacional que apruebe la ley para la participación ciudadana
para las consultas. No podemos estar atados a que tengamos que obtener
86 votos que sustituyen la voz del pueblo y que no nos permiten hacer
consultas.
En el marco de los respetos a los
derechos humanos que ha movido a la resistencia con sus mártires en
estos 12 años de lucha, desde esta presentación de mi promesa de ley,
bajo mi atribución constitucional de dirigir la política de Estado y
representarlo con el compromiso firme de asegurar a todas y todo el goce
de la justicia, libertad, la cultura, el bienestar económico y social,
ordeno:
Que más de un millón de familias que
viven en pobreza y consumen menos de 150KW por mes, a partir de este día
no pagarán más la factura del consumo de energía. La luz será gratis en
sus hogares. Como esta decisión significa un costo más para ENEE, los
altos consumidores deberán asumir un precio en su factura para subsidiar
la energía que daremos gratis a los pobres de Honduras.
Enviaré
un proyecto de ley al Congreso Nacional para crear subsidio para los
combustibles y lograr una reducción de los precios actuales.
Ordeno
al Banco Central y a la Secretaría de Finanzas que se creen los
mecanismos legales de mercados para la disminución de los intereses
bancarios para la producción.
Al Ministerio de
Educación deberá asignársele presupuesto para iniciar este año escolar
con clases presenciales a nuestros niños y niñas, jóvenes, asegurando la
matrícula gratis, merienda escolar, vacunas y mascarillas.
Todo mi gobierno debe concentrarse en el desarrollo agropecuario y soberanía alimentaria.
Con las Fuerzas Armadas trabajaremos conjuntamente en la protección del medioambiente.
No
más permisos de minas abiertas o explotación de nuestros minerales, no
más concesiones en la explotación de nuestros ríos, cuencas
hidrográficas, nuestros parques nacionales y bosques nublados.
Pondré
especial atención en el desarrollo agroforestal, el desarrollo
industrial, la promoción del turismo y una estricta política fiscal y
monetaria.
En los 100 días siguientes tomaremos las medidas urgentes que prometí en mi campaña para la refundación de Honduras.
Libertad para los presos políticos de Guapinol.
Justicia para Berta Cáceres.
Adultos
mayores, personas con discapacidad, niños y juventud, pueblos indígenas
y afrodescendientes y comunidad LGTBI, todos tendrán un lugar de
atención precisa dentro de mi gobierno.
En este
primer mes de legislatura, se deben desmontar las aberrantes reformas
constitucionales ilegales con contratos del poder ejecutivo, avalados
ilegalmente por el Congreso Nacional que violentan la soberanía popular
como la ZEDES.
Es un compromiso asumido por la
alianza, emitir la ley de condena al golpe de estado que destruyó el
hilo constitucional, la ley de condena la sentencia de la reelección
ilegal que es en sí un delito de traición a la patria.
La
ley de amnistía para los presos políticos, los presos de conciencia y
hondureños en el exilio para su retorno. Ordeno se le restituya la
nacionalidad que se le robo en el golpe de estado al Padre Andrés
Tamayo.
Derogar las leyes aprobadas en menos de
60 días en la hemorragia legislativa, especialmente aquellas orientadas
a saquear las arcas publicas para detener el aparato político
clientelar.
Las leyes orientadas a la
destrucción de la protección social y criminalización de las protestas,
las leyes que promueven la corrupción y el saqueo de las riquezas
públicas y decomisos, contratos y concesiones que lesionan la economía.
Nos corresponde garantizar que los oscuros tiempos de la dictadura
legislativa, no volverán, porque se democratizará el Congreso Nacional.
Este
año 2022 se debe garantizar la realización de la primera histórica y
transparente consulta popular sobre reformas constitucionales.
La
reforma inmediata al presupuesto de la República que transgrede las
normas constitucionales sobre el régimen económico y financiero y de
hacienda pública.
La instalación de La Comisión
Nacional e Internacional para el combate frontal a la corrupción y la
impunidad en Honduras. Con el apoyo de la Organización de las Naciones
Unidas son tareas inmediatas de ejecución. Le he ordenado al ministro de
Relaciones exteriores que envíe una comunicación a la ONU solicitando
su apoyo y asistencia de frente contra la corrupción.
Un
estado abierto y República digital son nuestras propuestas para
impulsar el desarrollo del país y además potenciar nuestra capacidad de
autogestionar de forma cada vez más eficiente, nuestras necesidades en
todos los campos.
Una política exterior
ciudadana centroamericanista, latinoamericana, soberana y solidaria.
Apoyamos el multilateralismo y la complementariedad.
Querido
pueblo hondureño, esta es una fecha que quedará en nuestra historia
como la impronta de una generación que decidió ser libre y le deberá a
las generaciones venideras la posibilidad de crecer creyendo que un
mundo mejor es posible.
Nuestra visión del
mundo antepone al ser humano por sobre las reglas del mercado. Tenemos
la mejor disposición y espíritu de diálogo. Ya no mas violencia contra
las mujeres, voy con todas mis fuerzas para acabar las brechas y generar
las condiciones para que nuestras niñas puedan desarrollarse plenamente
y vivir en un país libre de violencia.
¡Mujeres hondureñas, no les voy a fallar! ¡Voy a defender sus derechos, todos sus derechos! ¡Cuenten conmigo!
Hasta la victoria siempre.
Presidenta Xiomara Castro como invitada de honor en la inauguración de la planta de Snacks Dinant Exports en Comayagua
08-04-2025
¡Buenas tardes!
Quiero iniciar mis palabras esta tarde aquí en Comayagua felicitando al sector empresarial por esta inversión tan importante para el desarrollo de nuestro país.
Con la inauguración de esta empresa de capital privado se demuestra que, cuando el sector empresarial tiene confianza en invertir, se envía un mensaje claro a los diferentes capitales nacionales e internacionales: que hay confianza en el país, en el Estado y en el plan de desarrollo de mi Gobierno.
Cuando el sector empresarial contribuye con el sector público y con el Estado, se alcanza el desarrollo, se construye soberanía económica, se genera empleo y se da valor agregado a nuestras materias primas. Todos debemos cumplir con los compromisos de transparencia, responsabilidad social y responsabilidad fiscal.
Mi Gobierno está cumpliendo y ha cumplido los compromisos de presupuesto, ingresos y egresos de la República.
Estamos al día con los organismos internacionales, la banca privada y la banca internacional, pagando la onerosa deuda que heredamos del régimen anterior.
Los que gobernaron el país no tenían escrúpulos: lo endeudaron de un valor de 3 mil millones de dólares contabilizados en el 2009, a más de 20 mil millones de dólares registrados en el 2021.
Mi Gobierno se ha enfocado en generar oportunidades de empleo a través del apoyo al sector privado en diferentes proyectos de inversión social e inversión productiva.
Como recordarán, en el 2022 enfrentamos una inflación al alza provocada por el aumento de los combustibles a causa de la guerra en Ucrania. Hemos logrado controlar la inflación interanual, que fue de 3.88 % al cierre del 2024, por debajo de la meta del 4 % que maneja el Banco Central de Honduras.
Sin decretar un solo impuesto, estamos cumpliendo con nuestros compromisos anuales de más de 66 mil millones de lempiras en pago de deuda interna y externa, ganando la confianza de los organismos nacionales e internacionales.
Al cierre del año 2024, logramos un notable crecimiento del 4 %, uno de los más altos de la región latinoamericana.
La acumulación de reservas internacionales se encuentra en 8,400 millones de dólares, un aumento trimestral de 354 millones con relación a diciembre del 2024.
Las remesas familiares han mantenido un flujo en ascenso: el 26 de diciembre del 2024 ascendieron a 9,627.9 millones de dólares.
La pobreza, que en el 2021 era del 73.6 %, logramos reducirla al 62.9 % en tres años y tres meses. La OMS establece que Honduras logró una reducción histórica del 27.4 % en la mortalidad materna, con un liderazgo efectivo en mi Gobierno.
El subsidio a los combustibles, al transporte urbano, a la energía eléctrica y al gas LPG ha sumado más de 27 mil millones de lempiras, favoreciendo la producción nacional y ayudando a los más pobres.
El programa de inversión pública es el más grande en la historia de nuestro país: en el 2024 ascendió a más de 96 mil millones de lempiras, incluyendo inversión productiva, social y de capital fijo. Esto representa un aumento histórico del 34.2 % respecto a lo aprobado en 2023.
La CEPAL destacó a Honduras este año en sus informes como el primer país de América Latina con mayor crecimiento en el porcentaje de inversión pública.
La dictadura descartó la construcción de las represas de Jicatuyo, Los Llanitos y El Tablón, que el Gobierno del Presidente Manuel Zelaya dejó aprobadas con financiamientos de Brasil por más de 500 millones de dólares. Ese financiamiento se perdió, y el Valle de Sula continúa inundándose.
Este año ya se está licitando la represa de El Tablón y se están finalizando los estudios de El Jicatuyo, Los Llanitos, Patuca II y Morolica.
En materia de infraestructura, tenemos la mayor inversión del Gobierno en canchas multiusos, estadios, así como la construcción de ocho hospitales de verdad, no chatarras.
Un hospital materno-infantil, cuatro centros neonatales, un búnker para instalar un acelerador lineal para tratamientos de cáncer, un laboratorio de células moleculares, el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, 60 centros de estabilización que ya están funcionando 24 horas, nuevas carreteras en varios departamentos de nuestro país, caminos productivos en coordinación con todas las municipalidades de Honduras y la reparación de miles de las 12,500 escuelas que quedaron abandonadas.
Continuamos con el corredor turístico del litoral atlántico. La carretera será de cuatro carriles desde La Barca hasta Las Seis, con inicio en junio. La carretera Danny Nitrógeno está por iniciar. El corredor agrícola de Olancho, de Catacamas a Juticalpa por el margen derecho del río Guayape, ya está en construcción con un tramo avanzado.
Tenemos en proceso de modernización los tres principales aeropuertos del país: San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán, ahora recuperados por el Estado.
Este proyecto de inversión privada aquí en el valle de Comayagua es parte de nuestra visión para Honduras.
La historia ha demostrado que las empresas hondureñas pueden competir en mercados globales cumpliendo con estándares internacionales, sin renunciar a su compromiso con el país.
A ustedes, empresarios que confían en el futuro de Honduras: su inversión es el motor que impulsa el cambio y la transformación de nuestra nación.
Invertir en Honduras es apostar por un país que se está construyendo con transparencia, compromisos sociales y un plan de desarrollo sólido y realista.
Nosotros, desde el Gobierno, hemos establecido un marco de estabilidad macroeconómica y responsabilidad fiscal, lo que crea el ambiente perfecto para su capital.
Generar valor, empleo y progreso con cada inversión no solo fortalece la economía, sino que contribuye a la construcción de una nación soberana, innovadora y justa.
Ustedes son socios fundamentales en esta tarea de transformar Honduras en un país competitivo y lleno de oportunidades.
Gracias por apostar por nuestro futuro y por creer en Honduras como destino de sus inversiones.
Trabajadores de esta planta industrial: su talento, su dedicación y su compromiso son el verdadero motor del crecimiento, junto a los empresarios que apuestan por Honduras.
Hoy, el Consejo Nacional Electoral informó al pueblo hondureño el resultado de las elecciones primarias. Nuestra actual Ministra de Defensa tiene la mayor votación de las pasadas elecciones del 9 de marzo de 2025, con más de 674 mil votos. Desde aquí, quiero felicitarla a la distancia.
Igualmente, como Presidenta de la CELAC, saludo desde esta tribuna a la novena cumbre de Jefas y Jefes de Estado de América Latina y el Caribe.
Esta importante reunión, bajo el lema “Unidos por la Patria Grande”, recibe a la Presidenta de México, y a los presidentes de Brasil, Colombia, Uruguay, Cuba, Guatemala, Bolivia, Haití, San Vicente y las Granadinas y Surinam. Junto con los cancilleres estarán representados los 33 países que conforman la CELAC.